Infraestructura: un refugio para la recuperación
- Exponencial BI
- 18 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2021

Viaducto Ciénaga de la Virgen - Concesión Costera, Cartagena-Barranquilla 4G
Fuente: Cementos Argos; https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Proyectos/Proyecto-Viaducto-Gran-Manglar
El COVID-19 que indudablemente ha afectado a todos los países y a sus economías, tiene en máxima alerta a todos los ministros de hacienda y a sus bancos centrales. La pandemia no da tregua y muchas industrias han tenido que reinventar sus estrategias de corto plazo para poder pasar la tempestad. Colombia no ha sido ajena al virus y su gobierno ha tomado algunas medidas que van desde auxilios económicos a su población más vulnerable, hasta la expedición de decretos reglamentarios que facilitan el acceso a créditos y simplifican algunos trámites con el único fin de proveer liquidez. Fin último también del Banco de la República que ha estado activo en sus últimas reuniones, reduciendo la tasa de interés, e inyectando liquidez al mercado con la compra de algunos papeles de deuda.
Debido a la situación anterior, en Exponencial creemos que la Infraestructura es uno de los grandes jalonadores de nuestra economía, así como lo dejó ver el Foro Económico Mundial en uno de sus recientes artículos, cuando le recomendó a Estados Unidos que “La Infraestructura es la única vía para enfrentar la recesión del COVID-19” y qué mejor que esta para darle impulso y enfrentar el actual momento con la propuesta de las carreteras de 5G del Gobierno Nacional, dándole continuidad al ambicioso y exitoso proyecto de 4G. El éxito de la infraestructura vial colombiana en los últimos años, se debe a la creación de una sólida institución como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que logró estructurar proyectos y crear esa confianza necesaria para la inversión, atrayendo a múltiples jugadores extranjeros, no solo los grandes bancos internacionales que han financiado algunos proyectos, sino también algunos constructores se han atrevido a entrar al país como grandes epecistas, y finalmente inversionistas que entran directamente a hacer parte de las concesionarias como socios, o algunos que adquirieron bonos de largo plazo para contribuir al cierre financiero de los proyectos. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), el país cuenta con 22 proyectos actuales de 4G en fase de construcción y 17 de ellos con los recursos de financiación asegurados, este volumen de construcción le permitió crecer a las obras civiles a una tasa del 13% en el tercer trimestre del año anterior, lo cual estuvo muy por encima del promedio de nuestra economía y llevando empleo y bienestar a las diferentes zonas de nuestra geografía.
Los proyectos de 5G que están en etapa final de estructuración por parte de la ANI, componen importantes corredores viales para el país como la segunda calzada entre Buga y Buenaventura, el acceso norte a Bogotá y la Troncal del Magdalena (anterior Ruta del Sol 2); pero ahora la ANI ha ampliado el alcance y hacen parte de la Quinta Generación 5G proyectos fluviales tales como, la navegabilidad del Rio Magdalena desde Barrancabermeja hasta Bocas de Ceniza y el Canal del Dique; adicionalmente, y en materia férrea el tramo La Dorada - Chiriguaná. Este paquete de proyectos y con el camino recorrido de la generación anterior de carreteras, todos los procesos de estructuración y financiación pueden ser más rápidos y eficientes y así seguir con la locomotora de la construcción prendida en el país. La Organización de Naciones Unidas a través de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene como propósito hacer un llamado a la acción a los países para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad, ha incluido en uno de ellos a la Industria, la Innovación y la Infraestructura, porque se ha convencido que para tener una economía robusta se necesita de inversiones en infraestructura (transporte, energía y comunicaciones), ya que son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades y fomentar una mayor estabilidad social.
Exponencial como banca de inversión especializada en proyectos de infraestructura, está convencida que se debe seguir apostándole a esta industria, para así lograr ir cerrando la brecha del atraso que tenemos como país y brindar oportunidades a todos los departamentos para que logremos ser una economía más competitiva cada día.
Comments